Our team of specialists and staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. Or, for a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.
As always, you can contact our office to answer any questions or concerns.
Our Library at a quick glance:
Ears
- Children and Facial Paralysis
- Child's Hearing Loss
- Cholesteatoma
- Cochlear Implants
- Dizziness and Motion Sickness
- Fall Prevention
- Ear Plastic Surgery
- Ear Tubes
- Earaches
- Ears and Altitude
- Earwax
- Quick Glossary for Good Ear Health
- Autoimmune Inner Ear Disease
- Better Ear Health
- Buying a Hearing Aid
- Child Screening
- Chronic Otitis Media
- Cochlear-Meningitis Vaccination
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Ear Infection and Vaccines
- Your Genes and Hearing Loss
- How the Ear Works
- Hyperacusis
- Know the Power of Sound
- Noise-Induced Hearing Loss In Children
- Pediatric Obesity
- What You Should Know About Otosclerosis
- When Your Child Has Tinnitus
- Why Do Children Have Earaches?
- Infant Hearing Loss
- Noise and Hearing Protection
- Perforated Eardrum
- Swimmer's Ear
- Tinnitus (also, heres a link to a very good tinnitus organization ATA)
- TMJ
Throat
- About Your Voice
- Common Problems That Can Affect Your Voice
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- Effects of Medications on Voice
- Gastroesphageal Reflux (GERD)
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Laryngopharyngeal Reflux and Children
- Nodules, Polyps, and Cysts
- Pediatric GERD
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Special Care for Occupational and Professional Voice Users
- Tips for Healthy Voices
- Tonsils and Adenoids
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsillitis
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Vocal Cord Paralysis
- GERD and LPR
- Hoarseness
- How the Voice Works
- Secondhand Smoke
- Sore Throats
- Swallowing Disorders
Nose and Mouth
- Allergies and Hay Fever
- Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
- Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
- Facial Sports Injuries
- 20 Questions about Your Sinuses
- Allergic Rhinitis (Hay Fever)
- Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
- Antibiotics and Sinusitis
- Are We Through With Chew Yet?
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Deviated Septum
- Do I Have Sinusitis?
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Obesity
- Sinus Headaches
- Sinus Pain
- Sinus Surgery
- Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
- Tips for Sinus Sufferers
- Tongue-tie (Ankyloglossia)
- Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
- Fungal Sinusitis
- Mouth Sores
- Nasal Fractures
- Nose Surgery
- Nosebleeds
- Post-Nasal Drip
- Salivary Glands
- Secondhand Smoke
- Sinusitis
- Smell and Taste
- Smokeless Tobacco
- Snoring
- Stuffy Noses
- TMJ Pain
Head and Neck
- Facial Plastic Surgery
- Facial Sports Injuries
- Children and Facial Trauma
- Pediatric Head and Neck Tumors
- Head and Neck Cancer
- Thyroid Nodules
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Pediatric Thyroid Cancer
- Rhabdomyosarcoma
- Smokeless Tobacco
- Are We Through With Chew Yet?
- Quiting Smokeless Tobacco
- Secondhand Smoke
- Skin Cancer
Pediatric
- Child Screening
- Children and Facial Trauma
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Food Allergies
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Pediatric Sinusitis
- Secondhand Smoke and Children
- Tonsillitis
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Ear Tubes
Espanol
- Colesteatoma
- Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
- Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El OÃdo?
- Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El OÃdo?
- El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
- La pérdida de la audición
- Otitis Media Crónica (Infección del OÃdo Medio) e Hipocusia
- Perfóracion Timpánica
- Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
- Screening de Audición en Niños
- Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
Su hijo tiene dolor de oído. Después de su primera visita a un médico usted puede escuchar algunos de los siguientes términos relacionados con el diagnóstico y el tratamiento de este trastorno común de la niñez.
Otitis media aguda - El término médico para la infección del oído común. Otitis se refiere a una inflamación del oído, media hace referencia al oído medio. La otitis media aguda es una infección del oído medio, que se encuentra detrás del tímpano. Este diagnóstico incluye un derrame de líquido atrapado en el oído medio.
Adenoidectomía - extirpación del adenoides, también llamadas amígdalas faríngeas. Algunos creen que su eliminación ayuda a prevenir las infecciones del oído.
Amoxicilina - un antibiótico semi-sintético de la penicilina que se utiliza a menudo como tratamiento de primera línea médica para la otitis media aguda o la otitis media con efusión. Una dosis más alta se puede recomendar para un segundo tratamiento.
Analgesia - alivio inmediato del dolor. Para un dolor de oído, puede ser proporcionada por el paracetamol e ibuprofeno.
Antibióticos - una sustancia soluble que inhibe el crecimiento de microorganismos bacterianos.
Resistencia a los antibióticos - una condición en la cual los microorganismos continúan multiplicándose a pesar de estar expuestos a agentes antibióticos, a menudo porque las bacterias se han vuelto inmunes a la medicación. El abuso o uso inadecuado de antibióticos conduce a la resistencia a los antibióticos.
Audiómetro - un dispositivo electrónico utilizado en la medición de la audición según tonos puros de frecuencias (por lo general varía de 125-8000 Hz) y el habla (registrado en decibelios).
Azitromicina - antibiótico para la otitis media aguda causada por Haemophilus influenzae, Estreptococos pneumoniae y Moraxella catarrhalis.
Bacteria - organismos responsables de aproximadamente el 70 por ciento de los casos de otitis media. Las bacterianas patógenas más comunes son Estreptococos pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis.
Otitis media crónica - cuando la infección del oído medio persiste, provocando daños del oído medio y el tímpano.
Decibel - un décimo de Bel, la unidad de medida que expresa la intensidad relativa de un sonido. Los resultados de una prueba de audición a menudo se expresan en decibelios.
Derrame - una colección de líquido en general, que contiene un cultivo bacteriano.
Agente de primera línea - El primer tratamiento antibiótico prescrito para una infección de oído, a menudo amoxicilina.
Miringotomía - una incisión en el tímpano.
La otitis media sin derrame - una inflamación de la membrana timpánica sin líquido en el oído medio.
La otitis media con derrame - la presencia de líquido en el oído medio sin signos o síntomas de infección de oído. A veces se llama otitis media serosa. Esta condición no suele requerir tratamiento antibiótico.
Otitis media con perforación - una ruptura espontánea o desgarro en el tímpano, como consecuencia de la infección. El agujero en el tímpano por lo general se repara a sí mismo dentro de varias semanas.
OtoLAM ™ - miringotomía realizado con equipo impulsado por tecnología láser (en lugar de la incisión con un bisturí manual convencional).
Otoscopia neumática - una prueba realizada para el oído medio que consiste en una inspección de la oreja con un dispositivo capaz de variar la presión del aire contra el tímpano. Si se mueve la membrana timpánica durante la prueba, se indica la función normal del oído medio. La falta de movimiento indica una impedancia aumentada, como la presencia de líquido en el oído medio, o la perforación de la membrana timpánica.
Otitis media recurrente - cuando el paciente padece tres infecciones en tres meses, cuatro en seis meses, o seis en 12 meses. Esto es a menudo un indicador de que una colocación de tubos de timpanostomía puede ser recomendado.
Segunda línea de tratamiento - los antibióticos que se prescriben cuando la primera línea de tratamiento no puede resolver los síntomas después de 48 horas.
Trimetoprim-sulfametoxazol - una alternativa de tratamiento de primera línea para los niños alérgicos a la amoxicilina.
Tubos de timpanostomía - pequeños tubos insertados en el tímpano para permitir el drenaje de la infección.
Contact Us
Monday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Tuesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Wednesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Thursday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Friday: | 8:00 AM - 12:00 PM |
Saturday: | Closed |
Sunday: | Closed |