Our team of specialists and staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. Or, for a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.
As always, you can contact our office to answer any questions or concerns.
Our Library at a quick glance:
Ears
- Children and Facial Paralysis
- Child's Hearing Loss
- Cholesteatoma
- Cochlear Implants
- Dizziness and Motion Sickness
- Fall Prevention
- Ear Plastic Surgery
- Ear Tubes
- Earaches
- Ears and Altitude
- Earwax
- Quick Glossary for Good Ear Health
- Autoimmune Inner Ear Disease
- Better Ear Health
- Buying a Hearing Aid
- Child Screening
- Chronic Otitis Media
- Cochlear-Meningitis Vaccination
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Ear Infection and Vaccines
- Your Genes and Hearing Loss
- How the Ear Works
- Hyperacusis
- Know the Power of Sound
- Noise-Induced Hearing Loss In Children
- Pediatric Obesity
- What You Should Know About Otosclerosis
- When Your Child Has Tinnitus
- Why Do Children Have Earaches?
- Infant Hearing Loss
- Noise and Hearing Protection
- Perforated Eardrum
- Swimmer's Ear
- Tinnitus (also, heres a link to a very good tinnitus organization ATA)
- TMJ
Throat
- About Your Voice
- Common Problems That Can Affect Your Voice
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- Effects of Medications on Voice
- Gastroesphageal Reflux (GERD)
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Laryngopharyngeal Reflux and Children
- Nodules, Polyps, and Cysts
- Pediatric GERD
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Special Care for Occupational and Professional Voice Users
- Tips for Healthy Voices
- Tonsils and Adenoids
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsillitis
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Vocal Cord Paralysis
- GERD and LPR
- Hoarseness
- How the Voice Works
- Secondhand Smoke
- Sore Throats
- Swallowing Disorders
Nose and Mouth
- Allergies and Hay Fever
- Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
- Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
- Facial Sports Injuries
- 20 Questions about Your Sinuses
- Allergic Rhinitis (Hay Fever)
- Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
- Antibiotics and Sinusitis
- Are We Through With Chew Yet?
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Deviated Septum
- Do I Have Sinusitis?
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Obesity
- Sinus Headaches
- Sinus Pain
- Sinus Surgery
- Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
- Tips for Sinus Sufferers
- Tongue-tie (Ankyloglossia)
- Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
- Fungal Sinusitis
- Mouth Sores
- Nasal Fractures
- Nose Surgery
- Nosebleeds
- Post-Nasal Drip
- Salivary Glands
- Secondhand Smoke
- Sinusitis
- Smell and Taste
- Smokeless Tobacco
- Snoring
- Stuffy Noses
- TMJ Pain
Head and Neck
- Facial Plastic Surgery
- Facial Sports Injuries
- Children and Facial Trauma
- Pediatric Head and Neck Tumors
- Head and Neck Cancer
- Thyroid Nodules
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Pediatric Thyroid Cancer
- Rhabdomyosarcoma
- Smokeless Tobacco
- Are We Through With Chew Yet?
- Quiting Smokeless Tobacco
- Secondhand Smoke
- Skin Cancer
Pediatric
- Child Screening
- Children and Facial Trauma
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Food Allergies
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Pediatric Sinusitis
- Secondhand Smoke and Children
- Tonsillitis
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Ear Tubes
Espanol
- Colesteatoma
- Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
- Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El OÃdo?
- Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El OÃdo?
- El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
- La pérdida de la audición
- Otitis Media Crónica (Infección del OÃdo Medio) e Hipocusia
- Perfóracion Timpánica
- Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
- Screening de Audición en Niños
- Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
Atención y prevención de hemorragias nasales
- ¿Por qué la nariz es propensa a sangrar?
- ¿Cómo se pueden evitar las hemorragias nasales?
- ¿Cómo detener una hemorragia nasal?
- y mucho más ...
La nariz es un área del cuerpo que contiene muchos vasos sanguíneos diminutos o arteriolas que pueden romperse fácilmente. En los Estados Unidos, uno de cada siete personas desarrollará una hemorragia nasal alguna vez en su vida. Las hemorragias nasales pueden ocurrir a cualquier edad pero es más común en niños de 2-10 años y los adultos de 50-80 años. Las hemorragias nasales se dividen en dos tipos, dependiendo de si el sangrado proviene de la parte delantera o trasera de la nariz.
¿Qué es una hemorragia nasal anterior?
La mayoría de las hemorragias nasales o epistaxis comienza en la parte inferior del tabique, la semi-rígida pared que separa las dos fosas nasales de la nariz. El tabique contiene vasos sanguíneos que pueden romperse por un golpe en la nariz o el borde de una uña afilada. Sangrados de la nariz procedentes de la parte frontal de la nariz o hemorragias nasales anteriores suelen comenzar con un flujo de sangre de una fosa nasal cuando el paciente está sentado o de pie.
Los sangrados anteriores son comunes en los climas secos o durante los meses de invierno cuando el aire seco deshidrata las membranas nasales. Esta sequedad puede resultar en la formación de costras, grietas y sangrado. Esto puede evitarse mediante la colocación de una ligera capa de vaselina o un ungüento antibiótico en el extremo de un dedo y luego frotar el interior de la nariz, especialmente en la porción media de la nariz (el tabique).
¿Cómo detener la hemorragia nasal anterior?
- Mantenga la calma, o ayudar a un niño a mantener la calma. Una persona que se agita puede sangrar más profusamente que alguien que ha estado tranquilo y apoyado.
- Mantenga la cabeza por encima del nivel del corazón. Siéntese.
- Inclínese ligeramente hacia adelante para que la sangre no se acumule en la parte posterior de la garganta.
- Con el pulgar y el dedo índice, apriete todas las partes blandas de la nariz o en el lugar con un algodón empapado en fenilefrina, y aplicar presión. El área donde debe aplicarse presión se encuentra entre el final de la nariz y el borde duro y huesudo que forma el puente de la nariz. No taponar el interior de la nariz con una gasa o algodón.
- Aplicar hielo picado en una bolsa de plástico o una toallita para la nariz y las mejillas.
- Sostenga la posición durante cinco minutos. Si continúa sangrando, siga manteniéndola durante otros 10 minutos.
¿Qué es una hemorragia nasal posterior?
Más raramente, la hemorragia puede empezar en la parte alta y profunda de la nariz y el flujo ir hacia la parte posterior de la boca y la garganta, incluso si el paciente está sentado o de pie.
Es importante tratar de hacer la distinción entre la hemorragia nasal anterior y posterior, ya que las hemorragias nasales posteriores son a menudo más severas y casi siempre requieren de la atención de un médico. La hemorragia nasal posterior es más probable que ocurra en las personas mayores, personas con presión arterial alta, y en casos de lesiones en la nariz o la cara.
¿Cuáles son las causas de las hemorragias nasales recurrentes?
- Alergias, infecciones, o sequedad que causan picazón y llevan al manoseo de la nariz.
- Sonarse con fuerza que rompe los vasos sanguíneos superficiales.
- Trastornos de la coagulación que se dan en ciertas familias o se deben a los medicamentos.
- Drogas (como los anticoagulantes o antiinflamatorios).
- Las fracturas de la nariz o la base del cráneo. Las lesiones en la cabeza que causan sangrado por la nariz deben ser consideradas seriamente.
- La telangiectasia hemorrágica hereditaria, un trastorno que involucra el crecimiento de vasos sanguíneos similar a una marca de nacimiento en la parte posterior de la nariz.
- Los tumores, tanto malignos y no malignos, tienen que ser considerados, en particular en el paciente de edad avanzada o en los fumadores.
¿Cuándo se debe consultar a un otorrinolaringólogo?
Si las hemorragias nasales frecuentes son un problema, es importante consultar a un otorrinolaringólogo. Examinará cuidadosamente la nariz con un endoscopio, un tubo con una luz para ver dentro de la nariz, antes de hacer una recomendación de tratamiento. Dos de los tratamientos más comunes son la cauterización y el taponaje de la nariz. La cauterización es una técnica en la que el vaso sanguíneo se quema con nitrato de plata, una corriente eléctrica o un láser. A veces, un médico sólo puede embalar la nariz con una gasa especial o una bombita de látex inflable para ejercer presión sobre los vasos sanguíneos.
Consejos para evitar una hemorragia nasal
- Mantenga la mucosa de la nariz húmeda suavemente por la aplicación de una ligera capa de vaselina o un ungüento antibiótico con un hisopo de algodón tres veces al día, incluso a la hora de acostarse. Comúnmente los productos utilizados son bacitracina, A y D Pomada.
- Mantenga las uñas cortas para disuadir de rascarse la nariz de los niños.
- Contrarrestar los efectos de aire seco, mediante el uso de un humidificador.
- Use un aerosol nasal salino para humedecer las membranas nasales secas.
- Deje de fumar. Fumar seca la nariz y la irrita.
Sugerencias para prevenir la recidiva de la hemorragia después que ha dejado de sangrar
- No se esfuerce al sonarse la nariz.
- No se esfuerce o agache para levantar objetos pesados.
- Mantenga la cabeza más alta que el corazón.
Si se produce recidiva de la hemorragia:
- Intentar mantener la nariz libre de todos los coágulos de sangre.
- Spray nasal cuatro veces en la ventana de la nariz sangrando (s) con un spray descongestionante como Afrin o fenilefrina.
- Repita los pasos para detener una hemorragia nasal anterior.
Contact Us
Monday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Tuesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Wednesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Thursday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Friday: | 8:00 AM - 12:00 PM |
Saturday: | Closed |
Sunday: | Closed |