Our team of specialists and staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. Or, for a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.
As always, you can contact our office to answer any questions or concerns.
Our Library at a quick glance:
Ears
- Children and Facial Paralysis
- Child's Hearing Loss
- Cholesteatoma
- Cochlear Implants
- Dizziness and Motion Sickness
- Fall Prevention
- Ear Plastic Surgery
- Ear Tubes
- Earaches
- Ears and Altitude
- Earwax
- Quick Glossary for Good Ear Health
- Autoimmune Inner Ear Disease
- Better Ear Health
- Buying a Hearing Aid
- Child Screening
- Chronic Otitis Media
- Cochlear-Meningitis Vaccination
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Ear Infection and Vaccines
- Your Genes and Hearing Loss
- How the Ear Works
- Hyperacusis
- Know the Power of Sound
- Noise-Induced Hearing Loss In Children
- Pediatric Obesity
- What You Should Know About Otosclerosis
- When Your Child Has Tinnitus
- Why Do Children Have Earaches?
- Infant Hearing Loss
- Noise and Hearing Protection
- Perforated Eardrum
- Swimmer's Ear
- Tinnitus (also, heres a link to a very good tinnitus organization ATA)
- TMJ
Throat
- About Your Voice
- Common Problems That Can Affect Your Voice
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- Effects of Medications on Voice
- Gastroesphageal Reflux (GERD)
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Laryngopharyngeal Reflux and Children
- Nodules, Polyps, and Cysts
- Pediatric GERD
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Special Care for Occupational and Professional Voice Users
- Tips for Healthy Voices
- Tonsils and Adenoids
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsillitis
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Vocal Cord Paralysis
- GERD and LPR
- Hoarseness
- How the Voice Works
- Secondhand Smoke
- Sore Throats
- Swallowing Disorders
Nose and Mouth
- Allergies and Hay Fever
- Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
- Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
- Facial Sports Injuries
- 20 Questions about Your Sinuses
- Allergic Rhinitis (Hay Fever)
- Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
- Antibiotics and Sinusitis
- Are We Through With Chew Yet?
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
- Deviated Septum
- Do I Have Sinusitis?
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Obesity
- Sinus Headaches
- Sinus Pain
- Sinus Surgery
- Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
- Tips for Sinus Sufferers
- Tongue-tie (Ankyloglossia)
- Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
- Fungal Sinusitis
- Mouth Sores
- Nasal Fractures
- Nose Surgery
- Nosebleeds
- Post-Nasal Drip
- Salivary Glands
- Secondhand Smoke
- Sinusitis
- Smell and Taste
- Smokeless Tobacco
- Snoring
- Stuffy Noses
- TMJ Pain
Head and Neck
- Facial Plastic Surgery
- Facial Sports Injuries
- Children and Facial Trauma
- Pediatric Head and Neck Tumors
- Head and Neck Cancer
- Thyroid Nodules
- Laryngeal (Voice Box) Cancer
- Pediatric Thyroid Cancer
- Rhabdomyosarcoma
- Smokeless Tobacco
- Are We Through With Chew Yet?
- Quiting Smokeless Tobacco
- Secondhand Smoke
- Skin Cancer
Pediatric
- Child Screening
- Children and Facial Trauma
- Could My Child Have Sleep Apnea?
- Day Care and Ear, Nose, and Throat
- How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
- Pediatric Food Allergies
- Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
- Pediatric Sinusitis
- Secondhand Smoke and Children
- Tonsillitis
- Tonsillectomy Procedures
- Tonsils and Adenoids PostOp
- Ear Tubes
Espanol
- Colesteatoma
- Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
- Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El OÃdo?
- Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El OÃdo?
- El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
- La pérdida de la audición
- Otitis Media Crónica (Infección del OÃdo Medio) e Hipocusia
- Perfóracion Timpánica
- Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
- Screening de Audición en Niños
- Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
¿Por que la detección temprana de la hipoacusia es importante para su hijo?
Aproximadamente dos a cuatro de cada 1000 niños en los Estados Unidos nacen sordos o hipoacúsicos, haciendo de la pérdida auditiva la alteración más común al nacimiento. Muchos estudios han mostrado que el diagnóstico temprano de la hipoacusia es crucial para el desarrollo del lenguaje, habilidades cognitivas y psicosociales.
El tratamiento es más exitoso si la pérdida auditiva es identificada tempranamente, preferentemente durante el primer mes de vida. Todavía una cada cuatro niños nacidos con severa pérdida auditiva no recibe un diagnóstico hasta la edad de tres años o más.
¿Cuando se debe evaluar la audición de un niño?
La primera oportunidad para evaluar la audición de un niño es en el hospital apenas nacido. Si la audición del niño no es evaluada antes de irse del hospital se recomienda su evaluación durante el primer mes de vida. Si los exámenes indican una posible pérdida en la audición se deberá buscar una evaluación más profunda lo más pronto posible, preferentemente entre el primero y los seis meses de vida.
¿Es obligatoria la evaluación de pérdida auditiva?
En los últimos años las organizaciones de salud, incluyendo la Academia Americana de Otorrinolaringología han trabajado para remarcar la importancia de un screening o tamizaje precoz en todos los recién nacidos para buscar pérdida de la audición. Estos esfuerzos han dado sus resultados. En 2003 más del 85 por ciento de todos los recién nacidos en Estados Unidos fueron evaluados buscando pérdida auditiva. De hecho casi todos los estados han realizado leyes que obligan a alguna forma de evaluación de los recién nacidos antes de dejar el hospital. Esto todavía deja a más de un millón de bebes que no son evaluados para pérdida auditiva antes de abandonar el hospital.
¿Como se realiza la evaluación?
Dos exámenes son usados para evaluar la pérdida auditiva en niños y recién nacidos. Ellos son:
- Otoemisiones acústicas (OAE) que consiste en colocar un audífono de esponja en el canal auditivo para medir si el oído responde correctamente al sonido. En los chicos con una audición normal, un eco medible se producirá cuando el sonido es emitido a través del audífono. Si no se mide ningún eco puede indicar pérdida de la audición.
- Potenciales evocados de tronco (BERA) es un examen más complejo. Audífonos son colocados en los oídos y electrodos se colocan en la cabeza y oídos. El sonido es emitido a través de los audífonos mientras los electrodos miden como el cerebro del niño responde al sonido.
Si alguno de los exámenes indica una potencial pérdida auditiva, el médico sugerirá un seguimiento y evaluación a cargo de un otorrinolaringólogo.
Signos de pérdida de audición en el niño
La hipoacusia puede ocurrir en la infancia tardía, luego que el recién nacido abandonó el hospital. En estos casos, los padres, abuelos y demás personas de que cuidan al niño son frecuentemente los primeros en advertir que algo ocurre con la audición de ese chico. Incluso si su audición fue evaluada en el momento de nacer se debe continuar estando alerta a señales de pérdida auditiva tales como:
- No reacciona de ninguna forma frente a sonidos intensos e inesperados.
- No se despierta frente a sonidos de gran intensidad
- No gira su cabeza en la dirección de la voz que le habla.
- No es capaz de seguir o entender instrucciones
- Pobre desarrollo del lenguaje
- Habla muy fuerte o no usa las habilidades de lenguaje apropiadas para su edad.
Si su niño muestra alguno de estos signos debe indicárselos al médico
¿Qué sucede si mi niño tiene hipoacusia?
La pérdida auditiva en niños puede ser transitoria o permanente. Es importante que la pérdida auditiva sea evaluada por un médico que pueda indagar acerca de los problemas que puedan causar esta hipoacusia, tales como la otitis media (infección del oído), excesiva formación de cera en el oído, malformaciones congénitas o pérdida auditiva genética.
Si se ha determinado que la hipoacusia es permanente, el uso de audífonos puede ser necesario para amplificar el sonido que llega al oído del niño. La cirugía de oído puede ser útil para restaurar o mejorar significativamente la audición en algunos casos. Para aquellos con perdidas profundas que no se benefician suficientemente con audífonos puede ser considerado un implante coclear. A diferencia de los audífonos, el implante coclear evita las partes dañadas del sistema auditivo y estimula directamente el nervio permitiendo al niño escuchar sonidos más fuerte y en forma más clara.
Usted deberá decidir si su niño se comunicará en forma primaria con lenguaje hablado o de señas y buscar una intervención temprana para prevenir retrasos del lenguaje. Los estudios indican que la rehabilitación de la pérdida auditiva a la edad de los seis meses prevendrá consecuentes retrasos de lenguaje. Otras estrategias de comunicación como la terapia de audición verbal, lectura de labios y lenguaje de señas pueden también ser usadas en conjunto con la terapia con audífonos o el implante coclear o bien en forma independiente.
Contact Us
Monday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Tuesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Wednesday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Thursday: | 8:00 AM - 5:00 PM |
Friday: | 8:00 AM - 12:00 PM |
Saturday: | Closed |
Sunday: | Closed |